Monday, August 31, 2009

No Oyes Ladrar Los Perros 1

No Oyes Ladrar Los Perros por Juan Rulfo

Antes de Leer

1. Me gusta el amor incondicional y el apoyo total de mis padres o familiares y su amor y apoyo hace cosas más fácil pero si pienso que algo es justo o me gusta hacer algo no necesita el apoyo. Pienso que mis padres me aman incondicional todo el tiempo. No hay algo terrible que pudiera hacer que causaría que mis padres dejaran de quererme o apoyarme.
2. Creo que las madres muestra su compasiva más de los padres pero pienso que los dos tiene los emociones mimos para sus niños. Creo que la capacidad de perdonar depende en la persona específica.
3. Tenía miedo y también me sentía muy sola y vacía. Me siento abandonada.

El Resumen

En el cuento, No Oyes Ladrar Los Perros, un padre está llevando a su hijo en un viaje a un pueblo Tonaya para un médico porque su hijo está enfermo. Durante el viaje el padre habla sobre su madre y sobre las cosas malas que el hijo hizo. El hijo empieza darse cuento de las cosas malas que hizo y como afectan su vida y las vidas de otras personas pero en el fin cuando llegando a Tonaya el hijo murió sin ayudando su padre busca Tonaya con el ladrando de los perros.

El Análisis #1

Pienso que es muy interesante que Juan Rulfo no diga nada directamente. No dice dónde está el padre y el hijo, que el hijo está enfermo, y que el hijo se murió en el fin. Pienso que Juan Rulfo hace esto porque él quiere mostrar la distancia entre el padre y el hijo aunque el hijo está encima de su padre. También él quiere mostrar que nadie sabe como una persona se cría y nadie sabe como eventos y experiencias ciertas afectan una persona. Juan Rulfo presenta esta idea cuando el padre habla sobre el pasado y no explica porque su hijo escogió un camino malo en su vida. También pienso que Juan Rulfo no dice nada directamente para hacer el viaje desconocido y inseguro y para el lector no saber el fin del cuento. En el fin Juan Rulfo todavía no escribe que pasa exacto.

Comprensión

1. El padre le pide a Ignacio para ver para un señal que indica que el pueblo es cerca. Ellos están buscando para Tonaya. El padre no puede oír los perros ladrar porque Ignacio está cubriendo sus orejas. El ladrido de los perros indica que están cercano del pueblo.
2. El padre dice que no lo baja porque si lo baja no puede llevarlo alguna vez sin otras personas. El padre le hace caso porque el padre prometió a su madre que tomaría cuido del hijo. Creo que el padre no abandona a su hijo porque él lo ama y no importa que su hijo es siempre su hijo.
3. Ignacio es muy enfermo y necesita un médico.
4. El padre hace lo que hace por su hijo por su difunta madre.
5. Las cosas que el padre le acusa son robo y homicidio.
6. El padre se enojara tanto que su hijo mata a su compadre, la persona que lo bautizo, Tranquilino.
7. Ignacio empieza a llorar porque él piensa que va a morir y él se da cuento de los cosas horribles que hizo y el dolor que él causó y no puede cambiar cosas o toma las cosas atrás.

No comments:

Post a Comment