Monday, August 31, 2009

No Oyes Ladrar Los Perros 2

El Análisis #2

Yo escogí otro significado para el hijo cubriendo las orejas de su padre. Primero pensaba que el padre nunca escuchó a su hijo. El padre nunca oyó los gritos para ayuda de su hijo y porque de esto el padre no podría ayudar su hijo y le ayuda escoger otro camino en su vida. También pensaba que el hijo fue parte del problema porque él está cubriendo las orejas de su padre. El hijo estuvo ahuyentando su padre y no permitiendo a su padre en su vida. También el padre renunciaría a su hijo y ahora está haciendo las paces con su hijo.

Lectura más al fondo

1. El paisaje por el que caminan es muy peligroso y difícil y el diálogo presenta el opuesto. Esto crea la ironía. La comunicación entre padre e hijo es muy breve en secciones pero el padre habla mucho en otras secciones. También la comunicación es muy severa o es muy sobrio solo hablando sobre la comida, el cansado, o la sed. También el padre usa las formas familiares y formales cuando hablando con su hijo que indica que le relación entre el padre y el hijo no es unida.
2. El pueblo que buscan, Tonaya, y el camino dudoso e inseguro que trazan puede tener valor simbólico o alegórico porque el camino simboliza la relación entre el padre y el hijo, una relación muy mala que el padre ni el hijo quieren trabajar. También el lector puede leer el cuento como un alegórico del tiempo de la Revolución mexicana donde hay mucho esperanza para el futuro como el padre, pero el fin no es bien porque el hijo se murió sin cambiando la relación entre él y su padre. También el camino muestra la pobreza y la dificultad después de la guerra.
3. Yo no sé el papel de la luna en el cuento pero yo creo que la representa la relación entre el padre e hijo y el viaje lo toma. En el principio representa el conflicto entre el padre e hijo porque la luna es como “una llamarada redonda.” Luego muestra el conflicto entre el padre e hijo como el hijo no da a padre ningún bien porque hay una luna muy grande pero el padre no puede ver porque la luna iluminó la cara del hijo pero el hijo está cubriendo la luz de la luna del padre. También la luna revela la enferma del hijo y que el hijo va a morir. Además cuando la luna está en la cara del padre, el padre dice sobre sus emociones y las dificultades que el hijo causó. Pero la luna está esperanza falsa porque la luna y el viaje no puede arreglar la relación y en el fin con el resplandor de la luna, el hijo es muerte.
4. Pienso que la madre es la motivación para el padre continuar el viaje. Cuando el padre está tropezando y él empieza enderezarse, esta es el papel de la madre. También el padre habla sobre esto y dice al hijo que la razón sola que lo está llevando a Tonaya es porque de su difunta madre. También la madre es una de las razones que el hijo empieza llorar y tiene epifanía pequeña y se siente mala sobre su vida y sus decisiones.
5. El padre cambia de forma verbal de tú y usted porque el padre no sabe cómo hablar con su hijo. Esto indica que el padre y el hijo no tienen una relación unida y también el padre y el hijo no pasan muchos tiempos juntos.
6. No creo que el padre en realidad odio a su hijo. Pienso que el padre quiere su hijo darse cuento de las cosas malas que hizo y lo quiere cambiar su vida. Hay una gran diferencia entre lo que dice el padre al hijo y lo que hace el padre por su hijo porque las palabras son de odio y desilusión cuando las acciones son de amar y cuido. Esto hecho tiene un significado del cuento y indica esta contradicción cuando el padre dice al hijo sobre las cosas malas que hace pero el padre continuo sudar y luchar para salvar la vida de su hijo. El valor simbólico que el padre carga a su hijo puede ser que no importa que las cosas malas que hace, el padre no renuncia a su hijo. También puede leer esto como el padre está llevando su hijo a Dios o el cielo.
7. Pienso que el propósito de esta técnica es para establecer el modo de tristeza. También esto presagia que la termina no es feliz, es una tragedia.
8. Pienso que Juan Rulfo presenta una oposición de valores entre los positivos del padre y los antisociales del hijo para explicar la diferencia entre las generaciones de la revolución Mexicana. El padre cree en la revolución y tiene esperanza para el porvenir pero Ignacio quien se crió durante la violencia de la revolución no tiene esperanza para el porvenir en cambio tiene enojo con las condiciones alrededor de él. Creo que la gente es en un camino u otro un producto de su crianza y a veces hay obstáculos que son más difíciles que las personas específicas no puede vencer. También pienso que hay personas específicas que escoger otro camino que su vida y ambiente no proporcionar y pienso que una persona escoge la vida que ellos quieren vivir.El hijo es muerte pero Juan Rulfo no dice directamente. Él insinúa esto hecho cuando escribiendo que el hijo “dejó de apretar las rodillas y comenzó a soltar los pies,” y cuando escribiendo “el cuerpo, flojo, como si lo hubieran descoyuntado.

No comments:

Post a Comment