El Análisis #2
Horacio Quiroga en El Hijo muestra el desmentido del padre y su desconexión con la realidad en un sentido figurado más que lo declarando claramente. En esta manera el lector experimenta el desmentido, la desesperación, y esperanza falsa como el padre. Cuando el padre primero ve a su hijo, el lector cree que el hijo es muerte y todos los detalles señalan al hecho que el hijo es muerte. Luego cuando el padre no cree es el hijo y no acepta que el hijo es muerte, el lector cree el padre y el lector no quiere reconocer que el hijo es muerte. En el fin cuando Quiroga dice al lector que el hijo es muerte, el lector es horrorizado como el padre pero el lector puede aceptarlo y se siente triste para el niño. El lector es la persona con suerte porque él sabe que el hijo es muerte y puede aceptar realidad para la vida del niño pero el padre continuará a su vida en su desmentido.
Comprensión
1. El estilo es sobrio y documental porque Quiroga está mostrando como el hijo, el padre, y la sociedad está acostumbre a los niños trabajando para la familia y haciendo cosas como caza y labranza.
2. El padre no se siente demasiado preocupado porque el padre sabe que su hijo sabe como cazar y su hijo ha educado en caza y en el monte. El padre y el hijo tiene una relación unida pero el padre y el hijo son igual y a veces el hijo tiene cuido para su padre viejo pero hay mucho respecto. El padre ha educado a su hijo a cazar y se tiene cuido en el salvaje.
3. La ironía en este párrafo es el lector sabe que horribles cosas está en el porvenir, peo el padre está muy contento. Ese presagia el desmentido que el padre se siente para su hijo y la situación.
4. Primero el padre piensa que hay una mutua confianza entre los dos y si el hijo dice que volverá a doce, el hijo volverá a doce. Luego el padre se convence que el hijo pierde el tiempo en el monte. A las doce y media el padre tiene su alucinación de su hijo y se da cuenta de solo ha oído un disparo a las diez. El padre decide ir en el monte. Empieza a ponerse nervioso porque es mas tarde y el hijo no volvió todavía.
5. Los momentos del texto en que se expresa esta idea son “fatal,” “la realidad fría terrible,” y “en que parte” porque no ve el herido pero sabe que su hijo es muerte.
6. Quiroga indica que el padre está en el estado psíquico de desesperación mientras busca a su hijo por usando los signos de admiración. También la línea “el padre sofoca el grito” muestra el momento de emoción extremo.
7. Cuando cruzando los alambrados con la escopeta en su mano se pegó un tiro.
8. El padre no quiere reconocer sobre su hijo y no puede aceptar que su hijo es muerte. En vez de tiene un alucinado o una fantasía que su hijo es vivo y ellos van a casa juntos.
9. Pienso que es tercera persona pero Quiroga muestra los pensamientos del padre pero también es omnisciente porque el lector sabe más del padre. Sí usa prefiguración, primero dice horribles cosas” y “el cadáver de su hijo.” Pienso que este cuento es naturalista porque muestra los emociones de la personas, es en el monte, y también tiene violencia, desesperación, y tristeza.
Monday, August 31, 2009
Subscribe to:
Post Comments (Atom)
No comments:
Post a Comment